Nikon z6 ii
Mi nueva compañera de viaje..."fotográfico"

Ésta camareta que veis aquí encima se presentó en octubre de 2020 y se empezó a vender en diciembre del mismo año. Yo la adquirí en marzo del 2021.
Nunca pensé que podría dar el salto a las cámaras mirrorless, porque me sentía muy a gusto con las réflex. Pero los tiempos cambian, y las máquinas también. Ésta es la versión 2 (o II) de una de las primeras mirrorless del catálogo de Nikon: la Nikon Z6.
Estéticamente hablando es calcada a la primera versión. De hecho, si las pones una al lado de la otra, no sabrías distinguirlas (salvo por el II). Los cambios hay que ir a buscarlos en "sus entrañas".
Con un doble procesador de imagen Expeed 6, la cámara no sólo es capaz de alcanzar los 14 fotogramas por segundo cuando disparas en ráfaga (en modo electrónico, sino son 12 fotogramas por segundo en modo mecánico), sino que además el sistema de enfoque ha mejorado con respecto a la primera versión, pudiendo detectar cara y ojos a -4.5 EV (Exposure value, o lo que es lo mismo, el valor de exposición).
Una de las quejas más importantes a las que se tuvo que enfrentar el primer modelo, es que el sistema de almacenamiento sólo disponía de una ranura tarjetas XQD o CF Express tipo B, con lo que si fallaba la tarjeta de memoria (caso muy poco probable, ya que las XQD o CF Express son muy fiables, pero no infallibles) te podías quedar literalmente "en bragas".
La cámara alberga un sensor de 24,5 MB retroalimentado de muy buena factura, con un rango de isos nativos que van desde iso 100 hasta iso 51200. Si bien esos isos se pueden "forzar" tanto abajo como arriba, la calidad de imagen se ve afectada.
La primera vez que coges la cámara en mano, notarás que no es muy pesada (705 g). Con respecto a la nikon D750 sólo son 45 gramos menos, por lo que no hay mucha diferencia entre una cámara y otra. Eso sí, tiene un grip prominente, lo que te permite agarrarla con seguridad durante bastante tiempo sin cansarte (dependerá del objetivo que pongas, evidentemente). El cuerpo es de aleación de magnesio, lo que la hace resistente a los golpes y está completamente sellada contra salpicaduras, humedad y polvo y tiene estabilización integrada de hasta 5 pasos (pero sólo con objetivos nativos).
La pantalla que monta es de 2.1 Mpx. y es de 3.2 pulgadas, una pantalla más que suficiente para trabajar en "live wiev" o repasar las fotos. La única pega que le encuentro es que no es abatible lateralmente, lo que la penaliza para hacer autoretratos, o grabaciones a tí mismo. El visor es de 3.69 Mpx, muy luminoso y no cansa la vista al usarlo de contínuo.
Ahora hablaré de un tema que me echó bastante para atrás conforme iba leyendo reviews de la cámara: el autoenfoque. Si usas el autoenfoque en modo "de toda la vida", es decir, pones la cámara en foco contínuo y en AF de zona dinámica, la cosa marcha relativamente bien. Puedes seguir un sujeto en movimiento y tener un porcentaje alto de buenas fotos. Sin embargo, ésta cámara tiene otro modo de enfoque muy práctico, sobre todo para vídeo que es el enfoque a los ojos. Y en éste caso, la cosa cambia. Si bien es verdad que en la mayoría de las veces te detecta el ojo sin problemas, otras, parece como si errara mucho antes de dar en la diana. Puede ser exasperante. Y que no se te ocurra hacerle detectar un ojo que está de lado, porque sencillamente no lo hace. La cámara tiene que estar bien enfrente y a una cierta distancia, ni tan cerca ni tan lejos....Con las distintas actualizaciones de firmware, la cosa fue mejorando algo, pero sin ser tampoco un cambio revolucionario.
Galería de imágenes

Sensor al descubierto
Lástima que no tenga unas "cortinillas" para proteger el sensor del polvo.

Pantalla de 2.1 Mpx.
Una pantalla con una buena resolución y lo suficientemente grande. Para vídeo es un poco "justa" ya que sólo se puede desplegar hacia arriba y hacia abajo, pero no lateralmente.

Con el adaptador FTZ y el objetivo Sigma 50 1.4 art.
Para poder trabajar con objetivos AF, hace falta colocar el adaptador FTZ.